REGION L.C. EN LA
HISTORIA
XLVII
ANIVERSARIO DE LA INAUGURACION
DE LA PRESA LA VILLITA
Por: Ing. Salvador García Mejía.
El 28 de Noviembre de 1968, siendo las
12:00 horas, el C. Presidente de la República Mexicana, Lic. Guslavo Díaz
Ordaz, inauguró la presa “José Maria Morelos”(LA
VILLITA), lo acompañaban el
Gobernador de Michoacán, Lie. Carlos Gálvez Betancourl, el Vocal Ejecutivo do
la Comisión del Río Balsas, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, el presidente
municipal Sr. Benjamín Galeana, el Lic. Guillermo Martínez Domínguez, Director
de C.F.E. el gerente del Banco Agrario Sr. Francisco Merino Rábago y el Gral.
Luis Gutiérrez Oropeza jefe del Estado Mayor Presidencial.
El Ing. Cuahtémoc Cárdenas Solórzano,
como Ingeniero residente de obra, hizo relación de las obras realizadas en la
zona, explicando el servició que prestará la presa Morelos, que regará 18,000
Has. y producirá 300,000 KW, obra realizada en coordinación con la C.F.E. y que
formó parte del conjunto de obras proyectadas en la zona de la desembocadura
del Río Balsas, entre las que se consideró importante para el desarrollo que
aprovechara la instalación de la planta Siderúrgica Las Truchas y enumeró las
obras y estudios realizados en la propia zona por la Secretaría de Marina, con
proyecto ya terminado para el puerto en uno de los brazos del Río Balsas, la
Secretaría de Educación fundo dos escuelas: Agricultura y Ganadería, creando
unidades ganaderas ejidales a través del Banco Agrario resolviendo los
deslindes de tierras ejidales depurando censos para colocar mayor número de
campesinos.
El C. Presidente Guslavo Días Ordaz
recorrió las obras de la presa poniendo en operación el vertedor de la presa
que funcionó presentando un espectáculo atractivo por la catarata de agua
producida al sallar en el deflector.
Se prosiguió al campo militar establecido
en las inmediaciones de Zacatula, Guerrero, saludándolo el destacamento de
infantería y visitando los alojamientos que construyó la Secretaría de la
Defensa Nacional.
Pero mucho antes el Gral. Lázaro Cárdenas
del Río recorrió en compañía del Presidente Díaz Ordaz, desde Huajupan de León,
Oaxaca, para revisara la construcción de la Presa Yosocula, que tenia un avance
del 60%, después se sobrevoló siguiendo la carretera que se encontraba en
construcción desde Tonalá hasta Juxtlahuaca y Pulla, cruzando por la serranía
habitada por el núcleo indígena Trique, tambien se visitó la presa del Encino, y
de ahí a la presa de Tepeuilco que riega el valle de Iguala, Gro., para después
trasladarse a la Presa de Palos Altos, presa que inauguró el Presidente Ordaz
para riego de 18,000 Has., en beneficio de los habitantes de Arcelia, Gro. y
unas 700 Has., del Estado de México.
Se continuó el viaje hasla Poliuta, Gro.
donde la Secretaría de Agricultura construía una escuela práctica de
Agricultura en Ajuchitlan, Gro. Se visitó la presa de derivación de la
Comunidad, para el riego de 1,700 Has., en Cd. Altamirano, se sobrevoló sobre
la presa Culzamala en la cercanía de Ixtapilla, Gro. para irrigación de 14,000
Has.
Comentarios
Publicar un comentario